
Planos de casas pequeñas
La mayoría de las familias, o incluso las personas, en cualquier momento de la vida, pensamos en poder tener nuestra casa propia. Este deseo puede tener innumerable cantidad de motivaciones, deseos y proyectos vinculados. Para algunos será un camino duro, pero que al final rendirá sus frutos, precisamente en el preciso instante en el que podamos finalmente mudarnos, al que fue nuestro mayor proyecto.
Para que hacer realidad ese deseo sea sencillo, y sobre todo posible, muchos deberemos buscar opciones que se adapten no solo a nuestras necesidades, sino también a nuestras posibilidades, y es allí donde los planos de casas pequeñas resultan atractivos. Conozcamos más sobre ellos.

¿Qué es un plano de casa pequeña?
Definir de manera precisa, que es un plano de casa pequeña, puede dar lugar a controversia, ya que no existe unanimidad de pensamiento en relación a ello. Pero, aun así, en líneas generales, es posible considerar como casas pequeñas a aquellas que poseen entre 20 y 50 metros cuadrados. Esta superficie cubierta puede estar aprovechada de maneras muy diferentes, ya que dicho espacio puede distribuirse entre una o dos plantas, o incluso podemos hablar de un loft.

Para considerarse casa deberá tener un área de descanso, un baño, y una cocina-comedor. Dependiendo de los metros construidos puede incluir además una sala de estar, un lavadero, un recibidor o alguna otra comodidad. Siempre pensando en espacios reducidos y funcionales, ya que estamos frente a construcciones que destacan por aprovechar al máximo cada metro cuadrado.
¿Cuántos metros tiene una casa pequeña?
Al igual que cuando pensamos en una definición de casa pequeña, definir cuántos metros tiene una casa considerada pequeña, no da lugar a un número único. Por ello, las casas que posean entre 20 y 50 metros cuadrados pueden ubicarse dentro de ésta categoría. Por debajo de esa cantidad de metros cubiertos, se conocen como micro casas o tiny houses, por encima de dichos metros, se consideran casas de tamaño mediano.
Ahora, éste valor puede parecer muy pequeño para algunos o grande para otros, dependiendo del uso y necesidades que cada persona haga de su hogar.
¿Cuánto cuesta construir una casa pequeña?
Si hablar de definiciones y tamaños es complicado en cuanto a casas pequeñas se refiere, establecer un costo de construcción lo es aún más. Esto se produce no solo por la diferencia de diseños, tipos de construcción y materiales que se pueden emplear, sino también por los costos de mano de obra y otros factores que se ven involucrados en el proceso de construcción de una vivienda.
No obstante ello, pensando en una construcción de tipo tradicional, con paredes de ladrillo, revocadas, con techo de losa con viguetas, en estructuras de una planta, el costo de construcción de obra gruesa puede rondar los 300 dólares estadounidenses por metro cuadrado. Es posible sacar el costo entonces, multiplicando éste valor por la cantidad de metros que tenga la propuesta. Por ejemplo: si pensamos en una casa pequeña de 25 metros cuadrados, debemos contar con un presupuesto de 7500 dólares. Este valor no incluye el costo del lote, no los honorarios de los profesionales involucrados en el proceso.
¿Qué debo tener en cuenta a la hora de diseñar la que será mi casa?
Si vas a formar parte del proceso de diseñar una casa pequeña, lo más importante es que pienses como te gustaría que se distribuyan los espacios en tu casa. Ya que para algunos pueden ser más relevante las áreas sociales de la vivienda, ya que tienen una vida social intensa, mientras que para otras personas, tal vez resulta más importante tener un cuarto amplio, con un lugar de trabajo o lectura, por solo mencionar algunas situaciones particulares.
Teniendo muy en claro cuáles son tus necesidades y prioridades, debes pedir la opinión de un profesional que te ayude a trasladar esas ideas a un proyecto viable en cuanto a dimensiones, costos y legislación vigente.
Compaginar éstos dos puntos será la clave para que tu casa se adapte a ti, y te permita desarrollar en ella todas tus tareas de la vida diaria.
¿Se puede ampliar una casa pequeña?
Si el terreno lo permite y si la estructura ha sido pensada para ello, siempre se puede ampliar una casa pequeña. Al hacerlo, no solo aumentaremos las comodidades de la vivienda, sino que al mismo tiempo estaremos incrementando su valor comercial, puesto que las casas amplias, y mejor equipadas por lo general poseen mayor valor.
Si tienes idea de ampliar tu casa, desde antes de empezar a construir lo que podríamos denominar como primera etapa, es muy importante diseñar el total de la vivienda en ésta primera etapa. Hacerlo te permitirá dejar plasmados en el diseño pasillos, vigas, refuerzos, columnas y demás elementos necesarios que luego harán mucho más sencilla la tarea de realizar tal modificaciones en la estructura principal.