
Planos de casas de 5×5 metros
Es conocida la frase que dice “menos es más”, y ella también podría encontrar una aplicación en los planos de casas pequeñas. Hoy te queremos contar cuáles son los beneficios de pensar en construir planos de casas pequeñas, y para ello tomaremos como ejemplo un plano de casa de 5×5 metros, lo que nos dará una vivienda de 25 metros cuadrados construidos.
¿Por qué es una buena idea construir planos de casas pequeñas?
Las casas pequeñas son una buena opción por una serie de factores, requieren de menos terreno, menos materiales, menos mano de obra, su construcción será en consecuencia más rápida y también más económica.
Al tratarse de una vivienda compacta su mantenimiento será más sencillo y veloz.

Será más sencillo calefaccionarla o refrigerarla, dependiendo el clima de tu ciudad, o la estación del año en la que nos encontremos.
Pagará menos impuestos a la propiedad, ya que en la mayoría de los casos la alícuota se calcula en relación a los metros cubiertos.
¿Cuáles son las principales desventajas de una casa pequeña?
Entre las principales desventajas estará la falta de espacio encabezando el listado de posibles dificultades que puede generar un espacio muy reducido, por ello si eres de las personas que suele acumular gran cantidad de objetos, tal vez una casa pequeña no sea la más indicada para ti.
La falta de espacio también reducirá la cantidad de personas que pueden vivir en ella.
Una casa de 25 metros cuadrados podrá albergar como máximo 2 personas adultas, y en ocasiones a un bebé, pero no contará con espacio suficiente para brindar comodidad a mayor cantidad de personas.
¿Cómo distribuir un plano de 25 metros cuadrados?
Con 25 metros cuadrados podemos conseguir una vivienda de un dormitorio matrimonial, y zonas de uso compartido de estilo abierto, además de un baño completo, tal como puedes observar en la imagen que se ubica a continuación.

Evitar la construcción de muros interiores que dividan los ambientes nos ayudará a gozar de una mayor amplitud visual y real. Por ese motivo es que no aconsejamos separar la zona de la cocina, del sector de la sala de estar, ya que el compartir espacio es completamente factible entre éstos sectores de una vivienda.
En éste caso particular, la habitación si estará independiente, pero ello no es completamente necesario. Aquí planteamos dicha separación para que la zona de descanso sea más privada, discreta y tranquila, algo que puede resultar muy cómodo si en la vivienda conviven dos personas.
En éste diseño en particular, la casa cuenta con un jardín posterior, espacio que garantiza la ventilación del dormitorio y también de la sala de estar. En tanto que el cuarto de baño se ubicará de cara a la fachada de la construcción. Al ubicarse cerca de la entrada principal, no solo será cómodo para ser utilizado desde cualquier punto de la vivienda en la que nos encontremos, sino que también será de sencillo acceso por parte de las visitas que recibamos.
Estas son algunas de las cuestiones principales que debes tener en cuenta si estás pensando en construir una casa pequeña. Ten en cuenta que si la estructura cuenta con los cimientos apropiados, y los refuerzos necesarios, luego se podría ampliar a un segundo o incluso tercer nivel, agregando mayores comodidades a la vivienda.