Como diseñar una casa funcional

Si te encuentras en la apasionante y desafiante tarea de diseñar tu hogar, tal vez te estés preguntando ¿cuál es la mejor distribución de ambientes para una casa? o ¿Cómo diseñar una casa funcional? Por ello te invito a que te quedes a conocer los aspectos que debes tener en cuenta para lograr un diseño apropiado, que te voy a detallar a continuación.

  • 1 ¿Cuál es el mejor modo de diseñar una casa?
  • 2 ¿Qué importancia tiene el tamaño de los ambientes?
  • 3 ¿Qué lugares son indispensables?
  • 4 ¿Cómo combinar deseos y posibilidades?

¿Cuál es el mejor modo de diseñar una casa?

Es cierto que no existe un único modo de diseñar una vivienda, no solo en lo que a forma y tamaño de la misma se refiere, sino también en cuanto a programas y aplicaciones para hacer planos de casas. Algunos de ellos pueden ser bastante difíciles de utilizar y son de empleo profesional preferentemente, pero otros puedes ser una herramienta muy útil para llevar nuestra idea a un boceto real.

Más allá de las herramientas virtuales que podamos emplear para diseñar nuestro hogar, lo más importante es conocer cuáles son los ambientes indispensables y de los cuales no podemos prescindir, y luego cuál es su mejor ubicación y tamaño dependiendo de las características que tendrá la construcción y el tamaño del lote.

Por lo general los ambientes de uso social como la sala de estar, la cocina, el comedor, y el baño de visitas se ubican en la parte frontal de la construcción. Ello les confiere un fácil acceso, permite la independencia y privacidad de las zonas de descanso, y los ubica cercanos a la calle, lugar que suele ser el más ruidoso en la construcción. De considerarse la incorporación de una cochera, ésta también se ubicará en la parte frontal del plano, por cuestiones obvias, mientras más cerca de la calle, más sencillo su acceso con nuestro vehículo.

¿Qué importancia tiene el tamaño de los ambientes?

La cantidad de metros cuadrados que destinemos a los diferentes ambientes de nuestra casa no solo dependerán del tamaño total de la construcción, y del lote en que pensemos edificarla; sino también de la importancia que cada uno de éstos espacios tiene para nuestra familia y para nosotros mismos.

Por ejemplo, contar con una sala enorme para una familia que no suele utilizarla y que no recibe visitas a menudo, puede resultar en una pérdida de comodidad en el comedor o en las habitaciones, espacios que tal vez si se utilicen con mayor intensidad. Lo mismo sucede con el área destinada al jardín, no serán las mismas necesidades las que presente una familia con niños, o una persona que adore las plantas y el aire libre, con una persona que tal vez pasa la mayor parte de sus días fuera de casa y que tal vez no necesita ni desea mucho jardín.

Por ello el tamaño de los ambientes de una casa es un tema particular, que se debe dilucidar de acuerdo con las preferencias y costumbre de cada familia, claro está, respetando ciertas medidas mínimas.

¿Qué lugares son indispensables?

Éste también es un punto con variantes de acuerdo a las necesidades propias, pero resulta indispensable un baño, un área para cocinar y comer y un área de descanso como mínimo. Luego la cantidad de habitaciones, el tamaño de la cocina – comedor, la cantidad de baños, irá de la mano de las necesidades, y de las posibilidades, no solo de espacio físico, sino también de presupuesto, ya que cada metro que sumemos a la construcción aumentará el valor total del presupuesto que necesitaremos para llevarla a cabo.

¿Cómo combinar deseos y posibilidades?

Esto es perfectamente posibles si somos realistas y optimistas. Realistas porque debemos acotar nuestro proyecto a nuestra situación económica y financiera para que se convierta en una realidad. Pero también debemos ser optimistas y pacientes, ya que no es necesario construir toda la casa en una misma etapa, podemos ir agregando ambientes a medida que nuestro presupuesto nos lo permita. Por ello es muy importante diseñar bien la vivienda, para que ésta sea una opción viable.

Luego es igual de importante escoger el tipo de construcción que más se adapte a nuestros gustos y necesidades, no descartando opciones solo por carecer de conocimientos acerca de ella. Algunas pueden resultar no solo atractivas, sino también acordes a nuestros tiempos y dinero disponible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *